
El día 22 de abril recibimos en UNAM Cuba la visita de la narradora y editora mexicana Socorro Venegas, Directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM. Acompañada por nuestra directora, Sandra Lorenzano, Venegas visitó la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (UH) y conversó con estudiantes sobre su obra literaria, su vínculo con Libros UNAM, y en especial con la colección Vindictas, que fundó. Explicó que Vindictas es una colección dedicada al rescate de textos poco conocidos de autoras latinoamericanas. Como colofón del encuentro donó a la biblioteca de la Facultad un ejemplar de Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, el título más reciente de la colección. Estuvieron presentes, asimismo, Carmen Torres, Vicedecana de la Facultad, y la profesora Haydée Arango, ambas especialistas en literatura cubana y caribeña.

En la ocasión, nuestra directora anunció la creación de la Biblioteca Universitaria Rosario Castellanos en la sede de UNAM Cuba dentro de la UH.
Socorro Venegas fue invitada a La Habana como parte del jurado de Cuento del Premio Literario Casa de las Américas 2025.
Durante las actividades del Premio Casa, Socorro Venegas compartió el panel “Hacer el cuento” con sus compañeros de jurado, los narradores Daniel Quirós (Costa Rica) y Sergio Cevedo (Cuba). Allí comentó ampliamente su relación con la literatura, el origen de su vocación y otros temas de interés, en un sabroso intercambio con el público que llenó la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas.

La convocatoria del Premio Literario se llevó a cabo del 21 al 25 de abril y quedó inaugurada por la intelectual activista chicana estadunidense Cherrie Moraga, ícono de la lucha por los derechos de lxs latinxs en los Estados Unidos, quien afirmó:
“Antes de la publicación original de This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, en 1981, entendíamos nuestra liberación como una «lucha del tercer mundo». Dado que nuestras historias de origen nos situaban como pueblos colonizados internamente en los Estados Unidos, inmigrantes y nativos nos identificábamos y solidarizábamos con los movimientos de liberación e independencia de todo el sur global. Desde mediados del siglo pasado, esto ha significado Cuba. Esto ha significado Nicaragua. Esto ha significado El Salvador y Guatemala. Esto ha significado un movimiento zapatista emergente y un Chile liberado de las mandíbulas de Pinochet. Esto ha significado también un creciente y viable liderazgo de las mujeres en toda la América Indígena”.
El discurso completo puede leerse aquí: https://cubarte.cult.cu/la-ventana/america-con-acento/