El 8 y 9 de octubre se desarrolla el II Foro «Gilberto Bosques Saldívar» en La Habana.

Inició hoy el II Foro «Gilberto Bosques Saldívar», organizado por la Embajada de México en Cuba, con el apoyo de UNAM Cuba, entre otras instituciones.
Para nuestro Centro de Estudios de México es un honor apoyar un Foro académico de tan alto nivel, dedicado a uno de los diplomáticos más importantes de la historia de México.

Gilberto Bosques fue cónsul general de México en Francia, cargo desde el cual pudo salvarles la vida a más de cien mil personas, otorgándoles salvoconductos para viajar a nuestro país.
Así lograron escapar de una Europa en guerra españoles republicanos, alemanes contrarios a Hitler, italianos antifascistas, judíos. Se lo conoce como «el Schindler mexicano», aunque por la cantidad de gente que protegió debería llamarse a Schindler «el Bosques mexicano», sostuvo el reconocido historiador José María Muriá.
A fines de la década de 1950 Bosques fue invitado a desempeñarse como embajador en Cuba por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.
En la isla caribeña protegió a quienes se oponían al régimen de Fulgencio Batista y le tocó vivir la entrada del ejército revolucionario al mando de Fidel Castro Rus. Permaneció once años en la mayor de las Antillas, comprometido siempre con el proceso iniciado por la Revolución.
Bosques Saldívar defendió durante toda su vida la política de asilo y la defensa del derecho a la libre determinación de los pueblos, principales banderas de nuestra política exterior.
El embajador Díaz Reynoso, gran estudioso de la obra de Bosques, sobre el cual está actualmente terminando un nuevo libro y trabajando en un documental con TV UNAM, lo sintetizó en una frase: «Bosques luchó para volvernos más humanos».