Noticias

Destacan fuertes vínculos históricos entre Cuba y México
A ritmo de boleros y sones terminaron las jornadas “Puentes culturales: Cuba-México, entre música y palabras”, organizadas conjuntamente por el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Cuba, en Mérida, Yucatán, del 19 al 21 de marzo. Pensado como un encuentro académico y cultural, se convirtió en una cálida celebración de la hermandad entre ambos pueblos. De la historia del cine cubano a las mujeres en la literatura, de los estudios sobre inteligencia

La expansión del Universo no es constante en el tiempo
Este resultado reta la teoría de Einstein, el modelo más establecido. Composición artística con el mapa producido durante el primer año de trabajo, y donde cada punto representa una galaxia. DESI está instalado en el telescopio Nicholas U. Mayall, en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Tucson, Arizona. Foto: DESI Collaboration/KPNO/NOIRLab/NSF/AURA/P. Horálek/R. Proc. Mariana Vargas Magaña comentó que también estudiaron los neutrinos, que son las segundas partículas más abundantes en el Universo, los cuales, a pesar de sus masas

Realiza tus prácticas profesionales en el área de comunicación de UNAM Cuba
Si eres estudiante de comunicación de la UNAM y quieres realizar tus prácticas profesionales en UNAM Cuba, esta convocatoria es para ti. UNAM Cuba abre la convocatoria para que estudiantes de las carreras de comunicación de la UNAM realicen sus prácticas profesionales con fines de titulación en comunicación en nuestra sede. Te contamos los detalles: ¿A quiénes está dirigida la convocatoria? Estudiantes de comunicación (periodismo) de las siguientes facultades: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Diario de Yucatán: Unen lazos Cuba y México: Un encuentro se inaugura en el Cephcis
Redacción Darinka Ruiz Morimoto El evento “Puentes Culturales: Cuba-México, entre música y palabras”, organizado por la UNAM Cuba y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM, sede Rendón Peniche, busca visibilizar el fortalecimiento de los lazos históricos y culturales entre ambos países. Autónoma de México. Enrique Martín Briceño, investigador musical; María Carolina Depetris, directora del Cephcis de la UNAM; Sandra Lorenzano, directora de UNAM Cuba; Joulier Quintanilla, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en

Versos de Lorca en tsotsil: la UNAM y la Feria del Libro de La Habana
Por Sandra Lorenzano, directora de UNAM Cuba Cumplamos la voluntad de la tierra Con la voz dulce que la caracteriza, Ruperta Bautista lee en tsotsil, su lengua: Mantsanoetike kitsbilik jutuk Te sjalichanil sin’ ts’iletel machit… Así suenan los versos de Federico García Lorca en la Feria Internacional del Libro de La Habana, la mañana del 15 de febrero de 2025. Es un sábado soleado y muchísima gente camina por las antiguas calzadas de piedra del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Muchas

“El legado de Sor Juana, claro recordatorio para luchar colectivamente”
El galardón visibiliza los aportes que hacen las mujeres a la institución y muestra sus contribuciones en ciencias, humanidades, arte y deporte. La Universidad Nacional Autónoma de México entregó el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 92 académicas sobresalientes, galardón que visibiliza los aportes que las mujeres hacen a la institución y muestra una realidad insoslayable: sus contribuciones en las ciencias, las humanidades y el arte. En la ceremonia presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, en nombre