Noticias

Orígenes e historias de los días de muertos en México

Publicado en: Revista de la Universidad de MéxicoAutores: Roberto Martínez González y Rocío MazaFecha de publicación: Octubre 2023 “Nuestro culto a la muerte es culto a la vida”, escribió Octavio Paz en su ensayo El laberinto de la soledad. Por la manera en la que celebramos la muerte, los mexicanos nos convertiríamos en aquel pueblo que, en lugar de temerle, la conmemora con felicidad. ¿De dónde viene esta actitud ante el deceso? Las opiniones se dividen entre un origen prehispánico

Leer más »

Foro “Gilberto Bosques Saldívar”: intercambios culturales México-Cuba

“Gilberto Bosques luchó para volvernos más humanos”, dijo el Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, en la inauguración del II Foro “Gilberto Bosques Saldívar. Intercambios Culturales México Cuba”, organizado por la propia Embajada, con el apoyo de la sede de la UNAM en Cuba, entre otras instituciones, durante los días 8 y 9 de octubre pasados.  Embajador de México en Cuba y directora de la sede de la UNAM Cuba Bosques Saldívar fue cónsul general de México en

Leer más »

Caja de Letras: Universidad de La Habana

El Instituto Cervantes acoge en su Caja de las Letras el legado de la Universidad de la Habana, una de la más antiguas de América. Foto: Instituto Cervantes La Universidad de la Habana fue fundada en 1728 por frailes dominicos y su sede empezó en el antiguo Convento de San Juan de Letrán. Fue la primera universidad de Cuba y una de las pioneras de Latinoamérica. Durante el transcurso de su historia pasó por diferentes etapas, una de las más

Leer más »

Embajador Díaz Reynoso: «Bosques luchó para volvernos más humanos»

El 8 y 9 de octubre se desarrolla el II Foro «Gilberto Bosques Saldívar» en La Habana. Miguel Hernández (Casa Benito Juárez), Miguel Díaz Reynoso (Embajada de México en Cuba), Laura Moreno (Embajada de México en Chile) y Joaquín Lozano (Acervo Histórico Diplomático de México) Inició hoy el II Foro «Gilberto Bosques Saldívar», organizado por la Embajada de México en Cuba, con el apoyo de  UNAM Cuba, entre otras instituciones. Para nuestro Centro de Estudios de México es un honor

Leer más »

Documentales en La Habana por «Ayotzinapa 10 años»

A 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en UNAM Cuba queremos rendir homenaje a su memoria con la proyección de documentales. Fotograma documental «Ayotzinapa, el paso de la tortuga» El 26 de septiembre de 2024 se cumple una década de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural «Isidro Burgos» de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero.  Es uno de los hechos más dolorosos y emblemáticos de violencia e impunidad en la

Leer más »

¡Cuba desde tu lente! Aquí tienes las fotos de quienes participaron

¡Te compartimos imágenes de Cuba capturadas desde las miradas de fotógrafos, estudiantes, docentes que participaron en la convocatoria impulsada por UNAM Cuba! Pescadores cubanos Muchas gracias a Amaury Veira, Amanda Mesa Guerra, Camilo Álvarez Chacón, Claudia Bárbara Ruiz Zubiaur, Janser Hernández Ojeda, Juan Carlos Fernández Marrero, Jorge Luis Rodríguez Aguilar, Lizan de Nazaret Martínez García, Maikel Octavio Naranjo Castellano, Nayely Rosa Díaz, Rigert Alejandro Rodríguez Troche, Sophia Ramírez de Arellano Velasco y Tahimí Martínez Toledo por participar en  ¡Cuba desde tu

Leer más »
Scroll al inicio