Del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2024 se desarrolló la VI edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, y la UNAM Cuba estuvo presente.

Durante cinco días, decenas de actividades se llevaron a cabo en la sexta edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios.
Por primera vez, la UNAM Cuba participó en esta edición con presentaciones de libros, conversatorios y visitas a diversas entidades y dependencias de la UNAM, para fortalecer los vínculos académicos y culturales entre la UNAM y la Universidad de La Habana, Cuba.

Acompañada de la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, y de autoridades de dicha institución, la directora de la sede de UNAM Cuba, Sandra Lorenzano, mantuvo visitas a la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), a la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) y al Centro de Ciencias de Complejidad C3 de la UNAM para estrechar los lazos entre México y Cuba. En el caso del C3, los ejes de futuras colaboraciones son los sistemas complejos, la interdisciplina y las energías renovables.

Como parte de la agenda en la FILUNI, Sandra Lorenzano participó en la presentación del libro «Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis», del cual es editora. Este volumen forma parte de la serie «La década COVID en México: los desafíos de la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades», la cual analiza, desde una perspectiva de género, las contradicciones y los retos que dejó la emergencia sanitaria.
Además, participó en la bienvenida del VIII Seminario Vindictas denominado «La memoria y la huella: mujeres y exilio en América Latina». Asimismo, estuvo en la mesa de diálogo sobre Conversación al sur, de la escritora Marta Traba, en compañía de Paula Mónaco Felipe y Tania Ramírez. La intención de esta mesa fue reflexionar sobre el exilio en el contexto social y político de otras violencias, como las desapariciones y los feminicidios en Latinoamérica.
Al dar continuidad a la temática del exilio, Sandra Lorenzano presentó el texto Herida fecunda, en compañía del escritor argentino Andrés Neuman. Herida fecunda, galardonado con el XV Premio Málaga de Ensayo, habla de la historia de exilio de la autora desde la Argentina de la dictadura hasta México, pero también de las historias de miles y miles de migrantes: del Mediterráneo a las fronteras de Centroamérica, de los Andes a la selva colombiana, deambulando por el fracturado sur del mundo.
Finalmente, la directora de la sede de la UNAM Cuba estuvo en el conversatorio «Cristina Peri Rossi: de Uruguay con amor».
Conoce más sobre la VI edición de la Feria Internacional de Libro de las Universitarias y los Universitarios al dar clic aquí.